
Si, se podría decir que existe una "muerte digna H" (Humanizadora), que busca rodear los momentos de la muerte de una verdadera humanización de la medicina y una "muerte digna E" (Eutanásica), así llamada por sus defensores, que va orientada a incluir intencionadamente en su concepto la muerte provocada, la eutanasia, lo que no se corresponde con la auténtica dignidad del ser humano.
Los términos “ayudar a morir” o “morir con dignidad”, orientados en el sentido de exigencia de eutanasia (con intención de originar la muerte), constituyen una tergiversación del lenguaje contraria al uso médico profesional y deontológico de esos mismos términos.
Por ello debe prevalecer el sentido deontológico de ambos términos y deben ser clarificados en cualquier debate y rechazados si se usan orientados hacia la ayuda al suicidio, por considerarse una manipulación intencionada del lenguaje para promover la eutanasia.
2.-¿Hay confusión entre la sedación terminal y la eutanasia?